Mi nombre es Merio Ismael Pardo Reyes, actualmente alumno de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa, pertenezco al grupo III-5 , cursó el tercer semestre y este es mi blog de evidencias de Fisiología Medica del Dr. titular de la materia Luis Alberto Gonzalez Garcia, blog en el cual, comparto los trabajos que a lo largo del semestre fui desarrollando, los cuales me fueron de ayuda para ir obteniendo nuevos conocimientos que me serán útiles en un futuro.
viernes, 10 de octubre de 2014
ESQUEMA CON MOVIMIENTO SINAPSIS
https://www.youtube.com/watch?v=eRbek-mLIjY&list=UUHPeJ77vzmkUMKnW27jY9ig
jueves, 9 de octubre de 2014
TÁLAMO Y EPITALAMO
DERIVADOS DEL DIENCEFALO
El diencéfalo es la región anatómica del cerebro que se encuentra entre el tronco encefálico y los hemisferios cerebrales. Se extiende por delante entre el agujero interventricular y la comisura blanca posterior hacia atrás. Está limitado lateralmente por la cápsula interna. En la linea media se encuentra el III ventrículo el cual lo separa en dos regiones símétricas.
El diencéfalo se divide en cuatro zonas bien definidas que son las siguientes: el tálamo, hipotamo, subtalamo y epitalamo. El tálamo y sus conexiones: es la región más grande del diencéfalo, comprende una zona ovoide de sustancia gris ubicada a ambos lados del tercer ventrículo del cual forma las paredes laterales en la región dorsal y posterior. El extremo anterior del tálamo forma parte del agujero interventricular, mientras que el extremo posterior forma el pulvinar. En el interior del tálamo se encuentra la lámina medular interna, en forma de Y quien separa las tres regiones que se describen del tálamo con sus respectivos nucleos. El epitálamo comprende la glándula pineal, los núcleos habenulares y las estrías medulares.
miércoles, 8 de octubre de 2014
HEMISFERIOS CEREBRALES
FUNCIÓN DEL CUERPO EN PORCIONES CEREBRALES
El encéfalo está protegido por los huesos del cráneo en la cavidad craneana, es la estructura central más importante del sistema nervioso y pesa alrededor de 1.4 kg. Este peso varia dependiendo de la edad y del sexo de la persona.
Constituye ademas en su estructura áreas funcionales para diferentes partes del organismo, los hemisferios cerebrales forman la mayor parte del encéfalo y están separados por una misma cisura sagital profunda en la línea media: la cisura longitudinal del cerebro. La cisura contiene un pliegue de la duramadre y las arterias cerebrales anteriores. En la profundidad de la cisura, una gran comisura: el cuerpo calloso, conecta los dos hemisferios a través de la línea media.
Para aumentar el área de la superficie de la corteza cerebral al máximo, la superficie de cada hemisferio cerebral forma pliegues o circunvoluciones que están separadas por surcos o cisuras. Para facilitar la descripción se acostumbra a dividir cada hemisferio en lóbulos que se denominan de acuerdo a los huesos craneanos debajo de los cuales se ubican. Los surcos central y parietoccipital; lateral y calcarino son limites utilizados para la división de los hemisferios cerebrales en lóbulos frontales, parietales, temporales y occipitales cada uno de los cuales con funciones especificas.
viernes, 3 de octubre de 2014
EMBRIOLOGIA DEL DESARROLLO DEL S.N.C
FORMACIÓN
El desarrollo del sistema nervioso comienza desde la formación del embrión aproximadamente durante la tercera semana de gestación mediante un proceso bastante complejo a nivel celular denominado NEURULACION.
Los procesos de inducción, migración y diferenciación celular que se llevan a cabo
durante la formación del tejido nervioso generan un sistema altamente organizado capaz de
proporcionar al nuevo ser una eficiente red de comunicación con gran respuesta adaptativa y con
la peculiaridad de responder autónomamente a estímulos físicos y químicos originados tanto en
el medio interno como en el externo. De esta manera, el sistema nervioso central (SNC) permite
integrar y controlar las diferentes funciones del organismo.Un conocimiento básico
de la embriología ayuda a comprender de mejor manera las intrincadas interrelaciones de los
distintos componentes del SNC.
ESQUEMA CON MOVIMIENTO TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANA
https://www.youtube.com/watch?v=BWUN_DUUT7U&list=UUHPeJ77vzmkUMKnW27jY9ig
jueves, 2 de octubre de 2014
SINAPSIS Y NEUROTRANSMISORES
SEÑALES NERVIOSAS
El sistema nervioso lleva acabo un complejo conjunto de tareas, pues mediante diferentes señales dentro de este entramado neuronal permite por ejemplo percibir diferentes olores, producir el habla a si como recordar hechos pasados, a demás provee señales que controlan los movimientos corporales y regulan el funcionamiento de los órganos internos. Estas actividades diversas pueden agruparse en tres funciones básicas: sensitiva, integradora y motora.
Todas estas funciones son reguladas por sustancia denominadas NEUROTRANSMISORES que constituyen las señales tan necesarias para el simple hecho de mover un musculo.
miércoles, 1 de octubre de 2014
SISTEMA NERVIOSO GENERALIDADES
SISTEMA NERVIOSO
El mantener el control de todo una estructura como lo es el cuerpo no es nada fácil, por lo que hay un sistema especializado y encargado del control de las funciones del organismo que actúa en colaboración con otros. Con tan solo un peso de 2kg, 3% del peso corporal el sistema nervioso es uno de los mas pequeños y sin embargo complejos de los once sistemas y aparatos del organismo. Consiste en una red intrincada y altamente organizada (como cableado telefónico) de miles de millones de neuronas y células gliales. Entre las estructuras que forman el sistema nervoso esta el encéfalo, los nervios craneales y sus ramas, los plexos entericos, los receptores sensitivos etc. 
Suscribirse a:
Entradas (Atom)